Tema 1 (microeconomia):
La microeconomía ayuda a que las empresas no decaigan y hagan buenos negocios para que sus productos sean de buena calidad y así mismo el comportamiento económico no descienda así como los productores de dichos productos, tratan de maximizar sus productos.
en mi opinión la microeconomía es importante en inversiones en productos, en su ascendencia y los ingresos que aportan dichas empresas y el comportamiento de los agentes económicos en cada una de las empresas y esta rama de economía está estrechamente enlazada con la macroeconomía
Tema 2 (macroeconomia):
Esta rama estudia todo lo que tiene que ver con las importaciones, exportaciones, ingresos, administraciones públicas mercado laboral las empresas, etc. a nivel global
Con la macroeconomía se pueden desarrollar diversos factores beneficiosos para la economía de un país o región y que con el estudio de los diferentes agentes económicos los agregados económicos siempre tengan una evolución
Tema 3 (economía del mercado):
La economía de mercado tiene como factores fundamentales las interrogantes para quién producir cómo producir y para quién producir los bienes y servicios
Creería que la economía del mercado ayuda controlar la cantidad de bienes y servicios que se producen, los precios que se les asigna al producido, las exportaciones importaciones y distribuciones de los productos y el papel más importante lo juega la oferta y la demanda
Tema 4 (Coeficiente de Gini):
El coeficiente de Gini es un método que se utiliza para medir la desigualdad de un país a nivel económico. 0 es la igualdad total y 1 la mayor desigualdad en un país
Considero que este método es muy calificativo para los países tanto iguales como desiguales y aquí es donde entra la rivalidad o la aliada de países, pero también es muy útil para que la sociedad encuentre mejores calidades de vida en otros países o en su propio país
Tema 5(Ceteris paribus):
Este término en latín significa que si un producto aumenta su precio ceteris paribus la demanda aumenta es decir que es un recurso al que se acude para aislar un influjo de un producto que esté condicionado a muchos otros factores
Opino que la influencia de este término en los productos es muy útil para que no se desequilibran los factores que influyen en su comportamiento económico
Tema 6(sistemas económicos):
Los sistemas económicos son los que distribuyen y funcionan a partir de las necesidades de la sociedad y asimismo organizarse en grupos para su beneficio
Claramente hay un sistema capitalista en los tipos de mercado del sistema económico y estos funcionan para que los agentes económicos sean más estables y sostenibles, que bienes se deben dar al público, que cantidad se debería producir y cómo se deben producir
Tema 7(el sector público):
El sector público es un organismo conformado por todas las empresas del estado y sus poderes ejecutivos, legislativos y judiciales
En este país el sector público es muy manipulado por los organismos que lo conforman y algunas normas son violadas por los mismos, independientemente de esto el sector público ayuda a controlar los aspectos administrativos y la dignidad y seguridad de las personas
Tema 8(política pública de empleo):
Esta política ayuda a que las personas tengan un trabajo digno y con prestaciones para su beneficio y dignidad
Los pilares que conforman la iniciativa son muy interesantes porque se están poniendo como prioridad la necesidad de las personas desempleadas que necesitan los beneficios de un empleo y que las personas tengan mas oportunidades de conseguirlo
Tema 9 (formas de gobierno a nivel mundial):
Las formas de gobierno a nivel mundial están estrictamente relacionadas con las clases sociales
las formas más impropias de un gobierno son la tiranía o la dictadura su trato con el pueblo es despótico y violento aunque en los diferentes gobiernos hay cierta corrupción son mas amarillistas y no muestran las realidades de su gobierno, el término gobierno es muy ambiguo para este tipo de repúblicas. Dependiendo de sus historia a nivel nacional e influencias extranjeras, se establecen la forma de gobierno de un país
Tema 10 (Inclusión social)
Cuando se habla de inclusión no se dice que hay una añadidura de algo o alguien se trata de acoger esas diferentes costumbres y actitudes de la sociedad
Considero que algunas organizaciones del mundo se han encargado de dejar un mensaje a la sociedad de hoy, pero aún hay mucha desigualdad en cuanto a la mujer o personas con discapacidad y el mundo está lleno de ignorancia e irrespeto, todos somos iguales, somos humanos y las clases sociales, tus origenes, tus debilidades, tu genero, son muy calificativas en estos tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario