Tema 1 (microeconomia):
La microeconomía ayuda a que las empresas no decaigan y hagan buenos negocios para que sus productos sean de buena calidad y así mismo el comportamiento económico no descienda así como los productores de dichos productos, tratan de maximizar sus productos.
en mi opinión la microeconomía es importante en inversiones en productos, en su ascendencia y los ingresos que aportan dichas empresas y el comportamiento de los agentes económicos en cada una de las empresas y esta rama de economía está estrechamente enlazada con la macroeconomía
Tema 2 (macroeconomia):
Esta rama estudia todo lo que tiene que ver con las importaciones, exportaciones, ingresos, administraciones públicas mercado laboral las empresas, etc. a nivel global
Con la macroeconomía se pueden desarrollar diversos factores beneficiosos para la economía de un país o región y que con el estudio de los diferentes agentes económicos los agregados económicos siempre tengan una evolución
Tema 3 (economía del mercado):
La economía de mercado tiene como factores fundamentales las interrogantes para quién producir cómo producir y para quién producir los bienes y servicios
Creería que la economía del mercado ayuda controlar la cantidad de bienes y servicios que se producen, los precios que se les asigna al producido, las exportaciones importaciones y distribuciones de los productos y el papel más importante lo juega la oferta y la demanda
Tema 4 (Coeficiente de Gini):
El coeficiente de Gini es un método que se utiliza para medir la desigualdad de un país a nivel económico. 0 es la igualdad total y 1 la mayor desigualdad en un país
Considero que este método es muy calificativo para los países tanto iguales como desiguales y aquí es donde entra la rivalidad o la aliada de países, pero también es muy útil para que la sociedad encuentre mejores calidades de vida en otros países o en su propio país
Tema 5(Ceteris paribus):
Este término en latín significa que si un producto aumenta su precio ceteris paribus la demanda aumenta es decir que es un recurso al que se acude para aislar un influjo de un producto que esté condicionado a muchos otros factores
Opino que la influencia de este término en los productos es muy útil para que no se desequilibran los factores que influyen en su comportamiento económico
Tema 6(sistemas económicos):
Los sistemas económicos son los que distribuyen y funcionan a partir de las necesidades de la sociedad y asimismo organizarse en grupos para su beneficio
Claramente hay un sistema capitalista en los tipos de mercado del sistema económico y estos funcionan para que los agentes económicos sean más estables y sostenibles, que bienes se deben dar al público, que cantidad se debería producir y cómo se deben producir
Tema 7(el sector público):
El sector público es un organismo conformado por todas las empresas del estado y sus poderes ejecutivos, legislativos y judiciales
En este país el sector público es muy manipulado por los organismos que lo conforman y algunas normas son violadas por los mismos, independientemente de esto el sector público ayuda a controlar los aspectos administrativos y la dignidad y seguridad de las personas
Tema 8(política pública de empleo):
Esta política ayuda a que las personas tengan un trabajo digno y con prestaciones para su beneficio y dignidad
Los pilares que conforman la iniciativa son muy interesantes porque se están poniendo como prioridad la necesidad de las personas desempleadas que necesitan los beneficios de un empleo y que las personas tengan mas oportunidades de conseguirlo
Tema 9 (formas de gobierno a nivel mundial):
Las formas de gobierno a nivel mundial están estrictamente relacionadas con las clases sociales
las formas más impropias de un gobierno son la tiranía o la dictadura su trato con el pueblo es despótico y violento aunque en los diferentes gobiernos hay cierta corrupción son mas amarillistas y no muestran las realidades de su gobierno, el término gobierno es muy ambiguo para este tipo de repúblicas. Dependiendo de sus historia a nivel nacional e influencias extranjeras, se establecen la forma de gobierno de un país
Tema 10 (Inclusión social)
Cuando se habla de inclusión no se dice que hay una añadidura de algo o alguien se trata de acoger esas diferentes costumbres y actitudes de la sociedad
Considero que algunas organizaciones del mundo se han encargado de dejar un mensaje a la sociedad de hoy, pero aún hay mucha desigualdad en cuanto a la mujer o personas con discapacidad y el mundo está lleno de ignorancia e irrespeto, todos somos iguales, somos humanos y las clases sociales, tus origenes, tus debilidades, tu genero, son muy calificativas en estos tiempos.
lunes, 13 de abril de 2020
Sistemas economicos
¿Que es un sistema económico?
Es un conjunto estructurado de interrelaciones que determinan la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad la producción de bienes y servicios y su distribución entres sus miembros
Elementos que integran un sistema económico
Tipos de mercado del sistema económico
Es un conjunto estructurado de interrelaciones que determinan la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad la producción de bienes y servicios y su distribución entres sus miembros
Elementos que integran un sistema económico
- unidades de producción: individuos empresas y estados
- factores de producción: tierra, trabajo, y capital
- resultantes de la producción: bienes y servicios
Tipos de mercado del sistema económico
- Estatal: define los impuestos, préstamos obligatorios, los honorarios y los presupuestos generales del estado
- Socialista: Economía planificada que tiene por base la propiedad social sobre los medios de producción
- Mixta: es un sistema económico que incorpora elementos de mas de un solo modelos economico; en la practica politico-economica esto significa un sistema que presenta elementos tanto del capitalismo como del socialismo
bibliografia: https://brainly.lat/tarea/1433827
Inclusion social
El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión, por lo tanto, significa que los sistemas establecidos proveerán acceso y participación recíproca; y que el individuo con discapacidad y su familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones.
bibliografia: https://www.incluyeme.com/que-es-la-inclusion-2/
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350650.html?_noredirect=1
La inclusión social
La inclusión social en el PAE es comprendida como las acciones que se realizan para lograr que los grupos que han sido social e históricamente excluidos por sus condiciones de desigualdad o vulnerabilidad puedan ejercer su derecho a la participación y sean tenidos en cuenta en las decisiones que les involucran.
Desarrollar y adelantar el proceso de compras locales es una de las acciones que permiten generar inclusión social para las comunidades anteriormente mencionadas.
bibliografia: https://www.incluyeme.com/que-es-la-inclusion-2/
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350650.html?_noredirect=1
Formas de gobierno a nivel mundial
El ser humano está hecho para vivir en sociedad, es decir, asociarse con los demás para llegar a fines de manera colectiva. Sin embargo, a la práctica estas interacciones no siempre benefician del mismo modo a todas las partes involucradas. Existen normas y leyes que pueden decantar la balanza de la justicia hacia la posición de algunas personas privilegiadas de manera arbitraria, que utilizan su poder para imponer su voluntad a los demás.
1. República parlamentaria
La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.
2. República presidencialista
El jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo.
3. República unipartidista
1. República parlamentaria
La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.
2. República presidencialista
El jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo.
3. República unipartidista
La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia de un único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la celebración de elecciones en las que puede votar o en las que puede presentarse todo el mundo (como independientes).
4. Monarquía parlamentaria
En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional.
5. Monarquía absoluta
En las monarquías absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi absoluto para imponer su voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las herramientas de imposición de normas creadas para regular la vida social están situadas bajo el poder del monarca, que las puede modificar y no se somete a su control.
6. Dictadura
En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera.
bibliografía: https://psicologiaymente.com/miscelanea/formas-de-gobierno
bibliografía: https://psicologiaymente.com/miscelanea/formas-de-gobierno
La política pública de empleo
Básicamente esta iniciativa se concentra en tres pilares: formar a los trabajadores en las áreas que realmente necesita el país, impulsar el Servicio Público de Empleo (SPE) e incentivar el emprendimiento y fortalecimiento empresarial.
La ministra de trabajo, Alicia Arango, presentó una nueva Política Pública de Empleo. Con esta estrategia, según la cartera laboral, se pretende mejorar las posibilidades para que una persona pueda acceder a un trabajo formal y así obtener beneficios como salud, pensión, y demás contenidos en la seguridad social.
Para alcanzar este objetivo, la jefe de la cartera laboral explicó que la nueva política perseguirá tres objetivos: “asegurar la formación de competencias pertinentes y de calidad para el empleo”, “ampliar e impulsar el Servicio Público de Empleo” (sistema que permite a las empresas encontrar vacantes y aplicar a las mismas), e “incentivar el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial”.
bibliografia: https://www.elespectador.com/economia/que-contiene-la-politica-publica-de-empleo-presentada-por-el-mintrabajo-articulo-864204
Primer pilar
Arango aseguró que por medio del Sistema Nacional de Cualificaciones (cuya creación se contempla en el Plan Nacional de Desarrollo) se recolecta información que permita entender cuáles son las áreas laborales que más necesitan trabajadores y, así, comenzar la capacitación de la población para llenar esas plazas.
Segundo pilar
Aquí el ministerio busca reforzar el servicio prestado por las bolsas de empleo, plataformas a las que la ciudadanía puede acudir con la esperanza de encontrar una vacante laboral, aplicar a la misma, y lograr una contratación.
Tercer pilar
Aquí el MinTrabajo espera dedicar esfuerzos que permitan incentivar el emprendimiento como una alternativa para la creación de plazas laborales.
bibliografia: https://www.elespectador.com/economia/que-contiene-la-politica-publica-de-empleo-presentada-por-el-mintrabajo-articulo-864204
Sector público
¿Que es el sector público?
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el estado cumple o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país
Sus funciones tienen como finalidad la satisfacción de los intereses colectivos. El sector público está constituido por los tres poderes del estado:
El sector público es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el estado cumple o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país
Sus funciones tienen como finalidad la satisfacción de los intereses colectivos. El sector público está constituido por los tres poderes del estado:
- Ejecutivo: Quien ejecuta las normas
- Legislativo: Quien hace las leyes
- Judicial: Quien sanciona por incumpliento a las leyes o normas
Está al servicio de todos y cada uno de los ciudadanos
Los objetivos del sector público son diversos, algunos de esos son reafirmar y fortalecer la independencia como nación democrática justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural, proveer a la población de empleo y un mínimo de bienestar atendiendo con prioridad a las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda, estabilidad de los precios, promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente y por último mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas
bibliografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblico
Ceteris Paribus
El origen del ceteris paribus fue la obra del economista Alfred Marshall, en su modelo de equilibrio parcial este tenía como objetivo estudiar por separado cada sector económico, considerando que los demás permanecen sin modificaciones.
ejemplo:
Supongamos que analizamos la oferta y demanda de los juguetes electrónicos para niños. Imaginemos que aumenta la demanda de la mercadería debido a una coyuntura determinada. Por ejemplo, las fiestas navideñas. Entonces CETERIS PARIBUS se incrementaran el precio y la cantidad en el equilibrio de mercado
bibliografía: https://economipedia.com/definiciones/ceteris-paribus.html
ejemplo:
Supongamos que analizamos la oferta y demanda de los juguetes electrónicos para niños. Imaginemos que aumenta la demanda de la mercadería debido a una coyuntura determinada. Por ejemplo, las fiestas navideñas. Entonces CETERIS PARIBUS se incrementaran el precio y la cantidad en el equilibrio de mercado
bibliografía: https://economipedia.com/definiciones/ceteris-paribus.html
Coeficiente de Gini
El ideólogo estadístico italiano Corrado Gini (1884-1965) autor de las bases científicas del fascismo (1927) desarrolló en 1912 un método para medir la desigualdad. En ella introdujo el valor de 0 para expresar la igualdad total y el valor de 1 para la máxima desigualdad. Este método se aplica en el estudio de la distribución de la desigualdad en ciencias de la salud, ingenieria, ecologia, quimica, transporte, etc. pero quizás donde tiene su uso más característico es en el estudio de la desigualdad de los ingresos que se realiza en economía.
¿Que es la microeconomía?
La microeconomía es una
parte de la economía que estudia el comportamiento económico de
agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los
trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los
mercados. Considera las decisiones que toma cada uno cumplir ciertos objetivos
propios.
Los elementos basicos en los que se centra el analisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos
Los elementos basicos en los que se centra el analisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos
La economía de mercado
La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de que, como y para quién producir se resuelven a través del mercado
En una economía de mercado la interacción de oferta y demanda es la que determina el precio y equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos (capital, trabajo, etc.)
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/economia-de-mercado.html
¿Que es la macroeconomia?
La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional tales como: el crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros
la macroeconomía estudia los indicadores agregados como el PIB, tasa de desempleo índices de precios y explicar la economía en su conjunto y prever crisis económicas
domingo, 12 de abril de 2020
Portafolio 11º
PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
ALISON DANIELA LOPEZ MENDEZ
TRABAJO DE GRADO
PROFESOR: DANIEL ANTONIO ABELLA VILLAMIL
LICENCIADO EN CIENCIAS SOCIALES
COLEGIO LA MERCED INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
BOGOTA - 1102 - JM
2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)